La otra falla de San Ramón: las elecciones y la grieta de la corrupción que atraviesa la comuna

El actual edil y alcalde electo de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, será formalizado por delitos de corrupción, mientras 65 mesas deberán repetir los últimos comicios por múltiples vicios eleccionarios. La comuna ha enfrentado más de una vez irregularidades.


Contactar al autor

Compartir artículo en:
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Es un hecho. Las elecciones municipales deberán repetirse en San Ramón, luego de que el Segundo Tribunal Electoral Regional (TER) de la región Metropolitana resolviera que “se anula el proceso eleccionario de alcalde y concejales” en 65 mesas receptoras de sufragios de dicha comuna, repartidas en cinco establecimientos educacionales o locales de votación.

La resolución, confirmada por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), se basó en el requerimiento de Gonzalo Toro, concejal (DC) de San Ramón y candidato a alcalde por la misma comuna, quien junto a otros candidatos a la alcaldía realizaron una reclamación electoral en contra de la elección de los días 15 y 16 de mayo de 2021 en la comuna por vicios en el proceso eleccionario.

Según los comparecientes de la reclamación, los vicios a los que ellos se refieren tienen relación con el alto número de voluntarios que había previo a la constitución de mesas para ser vocales durante los días de votación, también a la gran cantidad de votos asistidos, al número considerable de urnas sin sellos de seguridad, a las mesas sin actas, a los cortes eléctricos en los locales de votación, entre otros.

Es un hecho. Las elecciones municipales deberán repetirse en San Ramón, luego de que el Segundo Tribunal Electoral Regional (TER) de la región Metropolitana resolviera que “se anula el proceso eleccionario de alcalde y concejales” en 65 mesas receptoras de sufragios de dicha comuna, repartidas en cinco establecimientos educacionales o locales de votación.

La resolución, confirmada por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), se basó en el requerimiento de Gonzalo Toro, concejal (DC) de San Ramón y candidato a alcalde por la misma comuna, quien junto a otros candidatos a la alcaldía realizaron una reclamación electoral en contra de la elección de los días 15 y 16 de mayo de 2021 en la comuna por vicios en el proceso eleccionario.

Según los comparecientes de la reclamación, los vicios a los que ellos se refieren tienen relación con el alto número de voluntarios que había previo a la constitución de mesas para ser vocales durante los días de votación, también a la gran cantidad de votos asistidos, al número considerable de urnas sin sellos de seguridad, a las mesas sin actas, a los cortes eléctricos en los locales de votación, entre otros.

Reproducir vídeo
Miguel Ángel Aguilera en entrevista con TVN hace dos años. TVN

“El enriquecimiento ilícito del alcalde y las personas más cercanas a él viene por el lado de las licitaciones públicas. Las empresas se adjudicaban las licitaciones por un sistema de diseño de bases de licitación a la medida de la empresa y luego de eso la gente de esas empresas le pagaba una coima al alcalde en efectivo, pero por medio de Andrés Olguín. Ellos le pagaban a Andrés Olguín en efectivo y él le pagaba su parte al alcalde”, dijo Martínez, quien agregó que “de la licitación, Olguín y el alcalde cobraban el 10% aproximadamente. De eso, un 6% iba para el alcalde y el resto para Olguín”.

Andrés Olguín es la mano derecha del alcalde Aguilera y a quien pretendía situar a su lado dentro del Concejo Municipal. Sin embargo, Olguín, quien tiene dos denuncias por violencia intrafamiliar, detenciones por manejar sin licencia y bajo la influencia del alcohol y quien fue condenado en 2015 por receptación, al ser sorprendido dentro de un auto robado de una funcionaria del municipio, no logró ganar las elecciones de concejal. De esta forma, Aguilera queda sin su hombre de confianza y adportas a ser formalizado por la Fiscalía.

«Jamás en mi vida he tenido relación con el narcotráfico, ni la voy a tener. (…) El alcalde de San Ramón no es el ‘Padrino de la zona sur de Santiago’,.»

— Miguel Ángel Aguilera, alcalde de San Ramón.

A la fecha, Roberto Martínez lleva cinco años preso en el penal Santiago 1, luego de ser sorprendido comprando balas a Jorge “Chino” Pinto, narcotraficante de La Bandera.

En 2019, Miguel Ángel Aguilera, expresó en una entrevista en Televisión Nacional: “Jamás en mi vida he tenido relación con el narcotráfico, ni la voy a tener. (…) El alcalde de San Ramón no es el ‘Padrino de la zona sur de Santiago’, como dijeron, bajo ninguna circunstancia. Es muy fuerte lo que se dice”, manifestó defendiéndose.

Elecciones fraudulentas en San Ramón, más de una vez

Extrañeza causó cuando una vecina de San Ramón, en las elecciones del 15 de mayo, manifestó en vivo y en directo por un programa de Chilevisión que la iban a llevar a votar a las 4 de la tarde. Frente a la curiosidad de los animadores, la vecina trató de desdecirse y explicar otra cosa, pero ya todos habíamos entendido lo que había dicho: en San Ramón, funcionarios de la Municipalidad, pasaban a buscar a vecinas y vecinos para llevarlos a sufragar.

Este hecho es una de las tantas irregularidades que se presentaron ese fin de semana de elecciones en varios locales de votación en San Ramón y que están en la reclamación que el concejal Gustavo Toro y otros concejales hicieron al TER para dejar sin efecto los resultados de 65 mesas. Y lo lograron.

“Lo que ocurrió en San Ramón no fue una cuestión espontánea, fue una cuestión que se planificó por meses”, explicó Toro en una entrevista en televisión. “Primero, porque el señor Aguilera elaboró una estrategia de cambiar a los colaboradores del Servel (…) La gente que colaboró era la gente de su comando y que trabajó en la campaña con él. Eso pasó en octubre”.

Cabe mencionar que en las elecciones, todos los municipios están facultados para prestar ayuda y colaboración al Servicio Electoral de Chile (Servel) poniendo gente a su disposición, funcionarios municipales y no de los comandos de campaña, que el día de los comicios poseen una identificación del mismo Servel.

“Luego, en diciembre, Miguel Aguilera armó un call center con funcionarios municipales, fuera de la municipalidad, en dos casas (…) donde utiliza veinte personas que están llamando todo el día, y es ahí donde empiezan a maquinar esta estrategia de acarreo y de voto asistido”, detalla el actual concejal en la misma entrevista.

El 4 de enero de este año, CIPER Chile publicó un reportaje que narra la estrategia política que trama el alcalde Aguilera al instalar este call center. Ahí, con la ayuda de su jefe de la campaña, Sebastián Miranda, armó un centro estratégico de llamados para persuadir a las personas con su voto, indicándole a los funcionarios que podrían acceder a licencias médicas para faltar a sus labores en la municipalidad y dedicarse de lleno a las llamadas telefónicas.

Miranda siempre dejaba claro que nunca deberían revelar en las llamadas que eran funcionarios de la Municipalidad, sino que eran de la Consultora Nexus. “Ustedes no tienen nada que ver con la municipalidad. No son de la municipalidad, no son funcionarios municipales. Entonces, si una persona les habla bien o les habla mal del alcalde, ustedes no hagan mayor relación entre el municipio y ustedes”, especificaba el jefe de campaña en un mensaje de WhatsApp.

Las llamadas telefónicas, la entrega de cajas de mercadería en nombre del alcalde y la donación de 20 mil vales de gas fueron parte del “despliegue territorial gigantesco”, como lo llamó Miranda, que tenía el alcalde en San Ramón, y el inicio de otras irregularidades que se vieron reflejadas los mismos días de las elecciones.

Toro y los otros concejales manifiestan que antes de las 9:00 horas, horario en que se inicia el proceso eleccionario, ya había en un colegio cerca de 15 personas esperando ser voluntarios para ser vocales, en caso de no constituirse la mesa receptora. Se constató de un exceso de votos asistidos con ayuda de las personas del comando de Aguilera que prestaban colaboración al Servel. Y también se denunció las urnas sin sellos de seguridad, poniendo en duda la veracidad de los votos de dichas mesas con urnas vulneradas.

Sin embargo, nada se compara al testimonio de una persona chilena residente en Estados Unidos que, por las restricciones sanitarias y cierre de fronteras, tuvo que quedarse en nuestro país y decidió ir a ejercer su deber ciudadano.

“Yo estuve en un colegio y vi cómo bajaba la gente de los furgones, vi cómo les pasaban 10 mil pesos y vi como los llevaban en filita y votaban”, parafrasea Toro el testimonio del hombre que fue a declarar voluntariamente. Según el concejal DC, el declarante al volver a su casa se encontró “en una calle de San Ramón que una persona llegó y empezó a gritar: ‘¡Vamos a votar, vamos a votar! ¡Llegó la plata, llegó la plata!.’ Y él empezó a preguntar y le dijeron que esa persona era pariente de uno de los narcos y capos de ahí de la población La Bandera”.

Todos estos antecedentes y declaraciones voluntarias de distintos vecinos de San Ramón que no estaban de acuerdo con estos hechos de corrupción dieron el pie para que el Tricel informara la decisión del TER sobre repetir las elecciones de alcaldes y concejales en las mesas de los liceos municipales Purkuyén y Araucanía, y en las escuelas Sendero del Saber, Arturo Matte Larraín y Villa La Cultura.

“Como corresponde, vamos a acatar dicho fallo, aunque no lo comparto”, expresó el alcalde Miguel Ángel Aguilera, en un video, a modo de comunicado, que subió a su cuenta de Facebook. “Llamo a las vecinas y vecinos de San Ramón, quienes votaron en esas 65 mesas, a concurrir nuevamente y expresar su voluntad como corresponde en una democracia. Esa misma que, lamentablemente, candidatos perdedores quieren revertir. Estoy confiado en que nuestros queridos vecinos, una vez más, ratificarán su voto”. Aún no hay fecha para la nueva elección.

Aguilera ya había sido cuestionado hace dos años en otro proceso electoral. En 2019, el PS llamó a elecciones para elegir a su nueva directiva, sin embargo en San Ramón, la comuna con más número de militantes, se anularon todos los votos, pues se vio a exmilitantes expulsados del partido en los locales de votación, hubo denuncias sobre beneficios a cambio de votos y también acarreo de militantes.

Hoy nuevamente se repite la historia. Esta vez con las elecciones municipales y utilizando las mismas prácticas irregulares de las elecciones internas del PS en 2019. Miguel Ángel Aguilera sigue esperando la formalización que se reagendó para el lunes 26 de julio, donde está en juego su libertad, pero también el futuro de una comuna que en los próximos días deberá volver a elegir a sus autoridades municipales para que la otra falla de San Ramón, la de la corrupción y el narcotráfico, no los desestabilice ni estigmatice nunca más.

Ahora que has terminado de leer, queremos contarte que te necesitamos.

Contracarga es un proyecto que a pesar de tener pocos meses de vida, cuenta con decenas de miles de visitantes cada mes, chilenos que leen artículos explicativos, de análisis y de opinión sobre los conflictos más importantes de nuestros tiempos. Decenas de ellos han aportado para que sigamos haciendo periodismo independiente. Queremos seguir así, sin ataduras políticas ni comerciales, sin temor ni medias tintas, publicando las noticias que importan.

Creemos que nuestro mensaje debe expandirse a la mayor cantidad de personas, porque es importante que se entiendan los conflictos de nuestra era. También porque tenemos la convicción de que aportamos una perspectiva nueva, que busca la mayor objetividad posible, pero a diferencia del resto reconocemos que tenemos principios, como la lucha contra la desigualdad y por la justicia social, como nuestra convicción de que las mujeres deben decidir sobre sus cuerpos, y también nuestro compromiso en el combate contra el cambio climático.

Sin ti, todo lo que hemos construido corre riesgo. Te necesitamos. Hazte miembro por tan sólo 3 mil pesos al mes, ayúdanos a seguir adelante, y además podrás acceder a beneficios como un newsletter exclusivo con un resumen semanal de noticias, información anticipada sobre lo que publicaremos, charlas con el equipo, sorteos de libros y más. Gracias.