Haciendo Memoria: Parisi entre las acusaciones de acoso sexual y el “edificio sin ley” de La Cisterna
Franco Parisi logró inscribir su segunda candidatura presidencial. Después de su primera postulación, envuelta en polémicas, los escándalos no lo abandonaron, con acusaciones de acoso de una alumna en EEUU y una querella por estafa y lavado de dinero.

- agosto 29, 2021
La disputa por alcanzar el sillón presidencial ya tiene a sus protagonistas. Siete de los candidatos que presentaron la documentación al Servicio Electoral de Chile (Servel) fueron aprobados para formar parte de la carrera que llevará sólo a uno a liderar el país.
También, cuatro de ellos se repiten el plato, entre ellos, Franco Parisi, quien en esta oportunidad representa al Partido de la Gente.
Este es el segundo intento de Parisi por llegar a La Moneda, tras las elecciones de 2013. En ese entonces, luego de recolectar un total de 52 mil firmas, fue el primer candidato independiente en inscribir formalmente su postulación. “Llegó el tiempo de la gente y no de la elite política. Por eso creemos que nosotros vamos a llegar a la Moneda”, decía.
Está claro que no lo logró. Obtuvo un 10% de los votos, situándose en el cuarto lugar. Durante su campaña surgieron diversos escándalos: las acusaciones de falsificación de firmas, la rendición de gastos “de lujo” ante el Servel para la devolución de dinero y las deudas previsionales a los trabajadores de colegios que administraba una sociedad propiedad de su padre, su hermano y él.
Sin embargo, los escándalos de su primera campaña presidencial no son los únicos que ha debido enfrentar el candidato. A continuación revisamos las polémicas que ocurrieron posterior a aquella votación, con acusaciones de acoso en Estados Unidos y un proceso judicial todavía pendiente por el “edificio sin ley” de La Cisterna. Estamos Haciendo Memoria en Contracarga.
Acoso sexual, despedido de dos universidades
Los hechos se remontan a los años 2014 y 2015, cuando Franco Parisi cometió una serie de conductas inadecuadas que tuvieron consecuencias públicas para él mismo: su despido por parte de dos casas de estudios estadounidenses.
La investigación reveló que durante el período en que el economista ejerció como profesor de la Texas Tech University, a partir de septiembre de 2014, estudiantes reportaron que el docente se refería “de manera ofensiva y totalmente inapropiada” a las mujeres.
Meses después, Parisi estuvo involucrado en otro incidente que llegó rápidamente a las autoridades. Según se mostró en TV, el candidato estuvo bebiendo alcohol en horario laboral y en la misma universidad junto a otra funcionaria a quien habría abandonado en el lugar inconsciente.
Al año siguiente, otro hecho grave y de connotación sexual siguió manteniendo a Parisi en la palestra. En mayo de 2015 organizó y viajó a la capital de Chile con una delegación de siete mujeres y cuatro hombres en marco del Rawls Business Leadership Program. Según se detalla en la investigación, se habría obsesionado con una joven de tan sólo 19 años.
Y a continuación habrían ocurrido los siguientes hechos: Parisi le compró un vestido a la estudiante que ella rechazó, pero igual se lo hizo llegar al hotel donde se hospedaba. Luego, al consultarle si volvería a competir por el sillón presidencial, señaló “solo si tú eres mi primera dama”. En casa del mismo, la tomó por la cintura en dos ocasiones, afirmando que “de ser presidente ya la habría secuestrado”.
Camino al hotel, acarició sus piernas. Y de regreso a Estados Unidos, la joven intentó comunicarse 32 veces con el decano de la facultad y amigo de Parisi, Lance Nail, quien se vio forzado a raíz de los hechos a renunciar. La Texas Tech University finalmente decidió dar término al contrato ese mismo mes, misma decisión tomada por la Universidad de Alabama, donde alcanzó a trabajar solo cinco días.
Tras la polémica de acoso sexual, Franco Parisi reaccionó dos meses más tarde. En una entrevista publicada por LUN, el actual candidato presidencial negó los hechos y sostuvo que el informe presentado por la casa de estudios fue tendencioso y antojadizo.
Señaló que los testimonios de los alumnos fueron manipulados y, según dijo, nunca se le consultó su versión de los hechos, acusando que el documento faltaba a la verdad.
«Soy cariñoso con todos, desde los perros hasta los abuelos. Tengo que tener más cuidado con ser cariñoso.»
Respecto a las actividades no contempladas en el viaje de estudios que acusan los alumnos, como salidas nocturnas, Parisi se defendió, señalando que los mismos estudiantes se lo habrían solicitado y que incluso le habrían pedido dinero prestado durante su estadía en Santiago. “Soy cariñoso con todos, desde los perros hasta los abuelos. Tengo que tener más cuidado con ser cariñoso”, señalaba.
Y al ser consultado respecto a una posible candidatura en 2017, Franco Parisi afirmaba “hay un equipo trabajando. No te lo aseguro, pero sería lindo volver a competir”. Bueno, no fue en 2017, pero sí será en noviembre de 2021 su segundo intento de llegar a La Moneda.
Parisi y la estafa relacionada al “edificio sin ley”
Esta polémica comenzó el 10 de julio de 2019 para ser exactos. Ese día, el economista comunicó su interés de hacer negocios con MBI Inversiones, donde buscaba a través de la inmobiliaria Royal SpA el financiamiento para la compra de un edificio en construcción ubicado en La Cisterna.
Casi dos años después, Inmobiliaria e Inversiones Cerro Colorado SpA –filial de MBI Inversiones– se querelló contra Parisi por delitos de estafa y lavado de dinero. De acuerdo al documento, Parisi y el resto de los querellados armaron un “ardid” para burlar al fondo que administra activos por más de US$1.000 millones, es decir, más de $783 billones.
El denominado “edificio sin ley” en ese entonces estuvo durante semanas en el ojo de los medios de comunicación al ser blanco de peleas y balaceras. Según la querella, Franco Parisi y Mauricio Lizana, representante de Royal Real Estate, convencieron a la administradora de sumarse al negocio entendiendo que su aprobación era fundamental.
Royal SpA había suscrito un contrato para la compra del inmueble con la inmobiliaria Habitage Ceppi SpA, pero no contaba con los fondos para ello. MBI Inversiones llevó adelante el negocio debido a que Parisi se había transformado en un actor público relevante tras su candidatura a la Presidencia en 2013, había desarrollado una carrera académica de gran prestigio y contaba con una empresa operativa vista por sus propios ojos.
El incumplimiento al contrato no sólo radica en el no pago de mensualidades ($60 millones) sino que, además, no permitieron el ingreso al edificio de los mismos ejecutivos de MBI Inversiones. Franco Parisi y Mauricio Lizana desaparecieron, dejando a un primo del político a cargo de la administración del edificio.
“El propósito era no tan sólo asegurar la estafa que se estaba fraguando, sino también intentar ya no solo convencerlos de participar financiando el proyecto Rivne, sino que también otro, de nombre Elena, como da cuenta el correo electrónico del 4 de octubre de 2019 de Mauricio Lizana a Alfredo Prieto, donde señala que estamos listos para firmar, haciendo referencia a sí mismo y a Parisi”, detalla MBI Inversiones en la querella.
Y acota: “El querellado Parisi, que había sido el promotor principal, la cara visible, que había liderado todas las conversaciones y conseguido el consentimiento de Michael Wallace y Alfredo Prieto, a nombre de Cerro Colorado, desapareció de la escena una vez que el contrato entre Cerro Colorado y Royal había comenzado su vigencia”.
Y así ocurrió un cambio de actitud drástico. “Ya no hay disponibilidad para reunirse. Atrás habían quedado las relaciones de confianza, al señalar que todo debía ser tratado a través de los abogados (de Royal)”.
Lo cierto es que el perjuicio ocasionado asciende a $12.520 millones, tras no producirse pago alguno, sin cumplir las obligaciones descritas en el contrato y haberse dado a la fuga aparentemente al extranjero, dice la acción judicial.
Y no es todo. Se acusa que en febrero de 2020, luego de que Parisi y Lizana tomaron el control del edificio, habrían creado una organización criminal para operar al interior y administrar el inmueble, liderada con el primo del economista, Luis Moraga Parisi y José Mansilla.
“De ellos dependen dos sujetos de nacionalidad venezolana: Jonathan Bravo, conserje encargado de la “seguridad y cobrador”, y Derwin Bravo, encargado de la recaudación y cobranza de los dineros de los subarrendadores. El esquema de la organización criminal, orientada al cobro de los dineros en efectivo por las rentas de subarrendamiento, siendo un delito de lavado de dinero”, señala el documento.
Además, se estarían registrando una serie de hechos delictuales que no serían controlados por la administración como disparos al aire, amenazas, venta de alcohol, agresiones a los residentes, peleas y narcotráfico.
Sin embargo, el pasado 9 de agosto el Juzgado de Policía Local de la Cisterna acogió una denuncia interpuesta por Inmobiliaria e Inversiones Cerro Colorado SpA en contra de Royal y el comité de administración del conocido “edificio sin ley”.
El juez Jaime Villarroel ordenó “entregar en forma inmediata la administración del condominio”: “Rendir cuentas y entregar libros contables y financieros de la comunidad. Además de entregar la nómina de trabajadores, certificado de cotizaciones provisionales al día de sus empleados. También el listado de cada uno de los subarrendatarios”.
El abogado de Franco Parisi dijo a Radio Bío Bío que la querella “va vinculada a contratos con una sociedad, en la que él no tiene ninguna participación societaria”. Además, comentó que no ha sido llamado a declarar. Sin embargo, la acción legal no apunta a una participación societaria, sino a su rol en el engaño del que habría sido objeto Inmobiliaria e Inversiones Cerro Colorado SpA, que es lo que deberá aclarar la Fiscalía.
Bonus track: acusaciones de su sobrino sobre violencia intrafamiliar y quiebre con Gino Lorenzini
En noviembre de 2019 el nombre de Franco Parisi volvió a instalarse en los medios de comunicación tras los resultados que arrojó la encuesta de Criteria, que mostraron un sorpresivo 8% de apoyo popular al consultar “¿Quién te gustaría que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile después de Sebastián Piñera?”.
Tras conocer dicho respaldo, Parisi tuiteaba: “Emocionado por el cariño. Me llegan estos resultados, donde sería la primera opción. Por ahora alejado de la política y triste viendo cómo tantas cosas que anticipamos, finalmente sucedieron en Chile. Cuiden sus trabajos y sus familias juntos debemos salir adelante”.
La reaparición de Parisi en las cuentas se entendía como una estrategia digital impulsada por quienes colaboraron en su campaña en 2013, creando incluso una página de Facebook llamada “Parisi Regresa” o directamente el hashtag #ParisiRegresa, consiguiendo ser trending topic nacional.
Sin embargo, esta visibilidad pública generó que días más tarde Antonino Parisi, sobrino del ex candidato presidencial, publicara su propio testimonio acerca del maltrato por parte de su padre, Antonino, y la complicidad de Franco.
El joven de 20 años, publicó un texto asegurando que “ambos son personas que saben mucho en ámbitos económicos, pero son horribles personas y me hicieron daño psicológico y físico a mí y a varias personas. Ambos son abusadores, Antonino Parisi tiene un prontuario de estafas y abusos intrafamiliares los cuales hasta el día de hoy repercuten en mi persona. Franco tiene casos de abuso, además de ser un encubridor de mi padre, sabiendo que abusaba de mí le prestaba ropa, vio como me pegaban, como me insultaba”.
El empresario Antonino Parisi fue formalizado en octubre de 2013 por violencia intrafamiliar y desacato por su exesposa. En la querella, se especificaba la violencia que ejercía el padre frente a sus hijos.
Ya en ese año 2019 estaban planificando el Partido de la Gente con Gino Lorenzini. Finalmente, en julio de este año el partido fue legalizado por el Servel.
Sin embargo, la unión duró poco. Lorenzini acusó una mafia dentro del partido, con elecciones regionales “truchas” y ataques a él por parte de la directiva, además de una estructura para recaudar dinero con la votación que obtendrían los candidatos a parlamentarios.
El fundador de Felices y Forrados comenzó a juntar firmas de forma independiente, pero la candidatura de Lorenzini no fue aprobada por el Consejo Directivo del Servel, por haber estado afiliado al PDG dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar declaraciones de candidaturas.
Ahora que has terminado de leer, queremos contarte que te necesitamos.
Contracarga es un proyecto que a pesar de tener pocos meses de vida, cuenta con decenas de miles de visitantes cada mes, chilenos que leen artículos explicativos, de análisis y de opinión sobre los conflictos más importantes de nuestros tiempos. Decenas de ellos han aportado para que sigamos haciendo periodismo independiente. Queremos seguir así, sin ataduras políticas ni comerciales, sin temor ni medias tintas, publicando las noticias que importan.
Creemos que nuestro mensaje debe expandirse a la mayor cantidad de personas, porque es importante que se entiendan los conflictos de nuestra era. También porque tenemos la convicción de que aportamos una perspectiva nueva, que busca la mayor objetividad posible, pero a diferencia del resto reconocemos que tenemos principios, como la lucha contra la desigualdad y por la justicia social, como nuestra convicción de que las mujeres deben decidir sobre sus cuerpos, y también nuestro compromiso en el combate contra el cambio climático.
Sin ti, todo lo que hemos construido corre riesgo. Te necesitamos. Hazte miembro por tan sólo 3 mil pesos al mes, ayúdanos a seguir adelante, y además podrás acceder a beneficios como un newsletter exclusivo con un resumen semanal de noticias, información anticipada sobre lo que publicaremos, charlas con el equipo, sorteos de libros y más. Gracias.
- La llegada del nuevo presidente electo a La Moneda será clave al igual que el plebiscito de la nueva
- Josefina Martínez
- 02 Ene, 2022
- Un año que estuvo marcado por las distintas elecciones, la pandemia del covid-19, la acusación constitucional contra el presidente
- Raulo Gutiérrez
- 31 Dic, 2021
- Fuera de todo pronóstico, Francisco Solar confesó ser el autor intelectual y material de una serie de explosiones ocurridas
- Raulo Gutiérrez
- 28 Dic, 2021
- La unión de la centroizquierda y la izquierda marco el triunfo de Gabriel Boric por sobre la derecha, que
- Raulo Gutiérrez
- 24 Dic, 2021