¿Puede renunciar un convencional o ser destituido? La duda tras revelarse la mentira de Pelao Vade

La “realidad” que construyó durante ocho años fue develada: Rodrigo Rojas “Pelao” Vade no tiene cáncer. Tras la noticia, quedó instalada la duda sobre qué mecanismo usar para concretar su salida de la instancia, posibilidad que él mismo comentó.

,
Contactar al autor


Contactar al autor

Compartir artículo en:
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

“Se supone… Es que… Mira, no. Es que… No, no tengo”. Esa fue la respuesta que Rodrigo Rojas Vade, convencional de la Lista del Pueblo por el distrito 13, entregó cuando periodistas de La Tercera le preguntaron si efectivamente padecía cáncer.

Titubeante, nervioso, complicado. Así se lee la declaración del Pelao Vade, como fue conocido en redes sociales y en la Plaza de la Dignidad durante el Estallido Social. Incluso, la entrevista lo describe con la cabeza gacha, sentado en una banca, solo y con ganas de fumar. La mentira que construyó desde el 2013 había llegado a su fin a sólo dos meses de iniciada su labor en la Convención Constitucional.

Rojas nunca tuvo cáncer, sino que padece de “una enfermedad discriminada en este país”, según él ha descrito. Y no tan sólo ocultó la verdad a sus votantes, a sus compañeros de la Lista del Pueblo y de la Convención, y a quienes lo vimos en la Franja Electoral; también escondió la realidad a sus amigos, a su familia y a su pareja con quien comparte hace más de 14 años.

Se pilla primero a un mentiroso que a un ladrón, dice un refrán popular, y parece que es cierto. Aunque también es cierto que a los mentirosos se les incrimina y a los ladrones se les dan clases de ética y juicios abreviados.

Pareciera ser que lo que comenzó como un mecanismo de defensa y protección personal, terminó siendo uno de los últimos engaños de la clase política chilena. Tal vez, nunca pensó que esto llegaría a este punto, tal vez nunca pensó que iba a salir electo, tal vez nunca pensó que iba a estar asediado por los medios. No lo sabemos.

Lo único que sabemos hasta ahora es que mintió en su diagnóstico y a lo mejor también en su declaración de patrimonio, al publicar una deuda bancaria de $27 millones por tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer. Tal vez no quería dañar a nadie con esta historia que se creó a sí mismo hace ocho años para ocultar otra enfermedad, pero lo hizo.

Francisco Donoso, quien luchó contra una Leucemia Mieloide, quien creyó en el convencional y lo acompañó en la Franja Electoral, dijo en una entrevista que se sentía devastado con la noticia. “Nosotros luchamos por dignidad, pero también por transparencia, y él quebró todo lo luchado. La verdad me tiene súper mal esto, pero también soy un convencido de que la lucha tiene que seguir, porque hay cosas que cambiar”, manifestó.

La misma tarde de la publicación de La Tercera, Rodrigo Rojas Vade emitió un comunicado a través de su cuenta de Instagram. “Quería dirigirme a ustedes con mucha humildad y con mucha honestidad para compartirles que cometí un error, un terrible error”, comienza el video de más de tres minutos.

“No fui honesto ni con ustedes, ni con mi familia, ni con nadie. Yo mentí sobre mi diagnóstico. No tengo cáncer. Tengo un diagnóstico que todavía me cuesta mucho trabajo reconocer. Que lo oculté para no enfrentarme al estigma social, a la crítica para no dañar a mi familia, para intentar proteger el poquito autoestima que había logrado construir después de tener que aceptar que era homosexual”, continúa.

“Quería pedirles perdón profundamente por toda la gente buena que se ve afectada por esto, a mi familia que no tenía nada que ver y que no sabían, a los compañeros de la Convención, a los compañeros de la Lista del Pueblo, a mis amigos, a mis amigas por tener que enfrentar este momento junto conmigo”.

Luego de que su secreto fuera descubierto, Rodrigo manifestó “siento que me tengo que retirar. No tengo nada más que hacer en la Convención”.

Francisco Donoso también piensa lo mismo: “Tiene que salir de todo cargo”. Pero, ¿puede realmente renunciar un convencional? ¿Existe un mecanismo para que sea destituido? ¿Quién determina si un constituyente puede o no mantenerse en ejercicio?

“No tuve la madurez ni los cojones para ser honesto”, detalla Rodrigo en su comunicado de Instagram al referirse a su verdadero diagnóstico, que aún no ha podido reconocer públicamente. Su futuro en la Convención hoy está en suspenso y sus compañeros ya han manifestado lo peligroso y complicado que puede ser esto en la pérdida de confianza de la ciudadanía.

¿Ser destituido, renunciar, seguir en la Convención?

Lo que sin duda hoy está en jaque, es la continuidad de Rodrigo Rojas Vade en la Convención Constitucional y su participación en este nueva etapa que comienza: la redacción de la nueva Carta Magna.

Revisemos las opciones. La primera, ¿se puede destituir o expulsar? No, no existen las facultades para ello ni en la misma Convención ni en el Capítulo 15 de la Carta Fundamental, es decir, de la actual Constitución, explica el coordinador del Observatorio Nueva Constitución y académico Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile (UCEN), José Ignacio Núñez.

Con la primera opción desechada, probemos con la segunda. ¿Puede renunciar? Sí y bajo dos mecanismos. “Con la afirmación de que no puede renunciar, no estoy de acuerdo porque a los convencionales se les rige por el mismo estatuto que los parlamentarios”, afirma el abogado.

Núñez señala que en primer lugar, el constituyente podría perfectamente renunciar, como cualquier trabajador anuncia su salida en un empleo. Además, en segundo lugar, también puede renunciar utilizando el mecanismo especificado en la parte final del artículo 60 de la Constitución, donde se detalla que existe la opción de renuncia por causa de enfermedad verificada por el Tribunal Constitucional (TC). Este artículo sólo se remite a esa causa y es el TC la entidad que decide.

“Ser elegido como convencional no es esclavitud. Si él invoca la causal de enfermedad grave y la acredita, entonces el TC decidirá, pero si aplica cualquier otra causal, no hay ninguna disposición actualmente vigente que impida que una persona renuncie y se la tendrían que aceptar. Nadie puede evitar esa renuncia”, asegura el académico de la UCEN.

Reproducir vídeo
Rodrigo Rojas en propaganda. LISTA DEL PUEBLO

Ahora, si Rodrigo Rojas Vade decide renunciar, ¿qué pasará con su cupo? El problema es que al ser elegido como independiente, no tiene derecho a reemplazo. Si hubiese postulado bajo el apoyo de un partido político, la Constitución dice claramente que es dicho partido el que designa el reemplazo. Entonces, no habría reemplazo y el pleno de la Convención bajaría a 154 integrantes.

Según el coordinador del Observatorio Nueva Constitución, “podría funcionar perfectamente con un miembro menos. La Convención tampoco podría apelar para que se abra un nuevo cupo, habría que hacerse una reforma a la Carta Fundamental, no hay otra forma”.

El tema es que Rojas Vade solo ha señalado “siento que me tengo que retirar. No tengo nada más que hacer en la Convención”, pero aún se desconoce su proceder: renunciar o mantener el cargo, independiente del engaño que hoy impacta a todo un país.

«Gente confió en él, fue un defensor de los ciudadanos en materia de salud pública, en materia de la represión y violación de los derechos humanos. Lo más grave es la traición a la confianza de quienes votaron por él y eso es muy doloroso.»

Daniel Stingo, convencional constituyente.

Por su parte, la Mesa de la Convención Constitucional, liderada por Elisa Loncon y Jaime Bassa, envió los antecedentes del caso a la Fiscalía Centro Norte para que se investigue lo sucedido con la Declaración de Intereses y Patrimonio de Rodrigo Rojas Vade, quien publicó tener una deuda bancaria que “corresponde a financiamiento de tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer”.

“Hemos tomado conocimiento, a través de los medios de comunicación, que el Sr. Rojas Vade ha afirmado no tener cáncer y que, por tanto, la declaración (…) no sería fidedigna”, señalaron en el oficio fue enviado hoy.

La reacción de la propia Convención

El viernes 12 de marzo se daba el vamos a la franja televisiva de cara a las elecciones de quienes integrarían la esperada Convención Constitucional. Así, Rodrigo Rojas Vade aparecía por primera vez en la campaña televisiva de la Lista del Pueblo.

“Te imaginai que un día alguien te dice que tu única opción de vivir es juntar $400 millones, ¿qué sentirías tú?”, es la primera frase de su campaña, según se entiende, postrado en una cama de una clínica privada con tubos y sondas a su alrededor. Es claro que su mentira superó niveles inalcanzados.

Eleonora Espinoza, de Renovación Nacional (RN) y quién no resultó electa en el distrito de Rojas, padece cáncer hace 10 años, por lo que fue enfática en señalar que “hay un cáncer que la quimioterapia puede aminorar y también curar. Pero hay otro cáncer que es aún peor y maligno: se llama mentira. Competí en el distrito 13, sobreviví al cáncer. Por respeto a quienes lo padecen, jamás lo usé para un fin electoral”.

“Hoy me entero que tú mentiste haciendo campaña a través de un mensaje falso. Rodrigo Rojas, eso no se hace, con el cáncer no se juega, con la enfermedad que sufre una familia completa, los niños, tu familia y tus papas, con eso no”, señalaba a través de Twitter.

Sus compañeros de la Convención tampoco se quedaron callados. Para el constituyente Daniel Stingo (FA) a Rodrigo Rojas “no le da derecho a inventar una enfermedad tan grave como el cáncer, aprovecharse y lucrar. (…) Gente confió en él, fue un defensor de los ciudadanos en materia de salud pública, en materia de la represión y violación de los derechos humanos. Lo más grave es la traición a la confianza de quienes votaron por él y eso es muy doloroso”.

Agrega: “Ahora no concuerdo con Marcela Cubillos que dice que es un daño irremediable a la Convención, creo que eso es propio de su mentalidad que quiere que la Convención fracase, pero es un golpe que recibe y debemos hacernos cargo. ¿Si debería continuar o no? Yo no me voy a meter en eso porque él tiene cierta representación, tendrá que conversarlo con su conciencia o con la mesa para buscar una solución”.

Hernán Larraín (Evópoli) señalaba que “es tan grave el daño a la fe pública y a la legitimidad de la Convención, que Rodrigo Rojas debe asumir su responsabilidad. Su situación actual como constituyente genera una crisis de confianza para todo el proceso. La credibilidad de la Nueva Constitución lo exige”.

Mientras, el abogado Fernando Atria (IND-RD) afirmaba que es una revelación “extremadamente grave”, aunque “hay que tener cuidado en estos casos con una reacción demasiado rápida” y que se deben crear reglas de reemplazo para convencionales independientes.

Mientras tanto, la presidenta Elisa Loncón, señaló que la Convención actuará de la manera más justa. “Estamos respondiendo a la altura de los acontecimientos y nosotros somos humanos, no somos dioses para no fallar”.

El domingo la Mesa Ampliada de la Convención se había referido a la situación a través de un comunicado: “Como Mesa Ampliada de la Convención Constitucional lamentamos profundamente lo ocurrido con el convencional Rodrigo Rojas Vade y empatizamos con el dolor que esta situación ocasiona. Ante la seriedad de los hechos, hemos aceptado la renuncia que el Sr. Rojas ha presentado esta tarde a la Vicepresidencia adjunta de la Convención”.

Ahora que has terminado de leer, queremos contarte que te necesitamos.

Contracarga es un proyecto que a pesar de tener pocos meses de vida, cuenta con decenas de miles de visitantes cada mes, chilenos que leen artículos explicativos, de análisis y de opinión sobre los conflictos más importantes de nuestros tiempos. Decenas de ellos han aportado para que sigamos haciendo periodismo independiente. Queremos seguir así, sin ataduras políticas ni comerciales, sin temor ni medias tintas, publicando las noticias que importan.

Creemos que nuestro mensaje debe expandirse a la mayor cantidad de personas, porque es importante que se entiendan los conflictos de nuestra era. También porque tenemos la convicción de que aportamos una perspectiva nueva, que busca la mayor objetividad posible, pero a diferencia del resto reconocemos que tenemos principios, como la lucha contra la desigualdad y por la justicia social, como nuestra convicción de que las mujeres deben decidir sobre sus cuerpos, y también nuestro compromiso en el combate contra el cambio climático.

Sin ti, todo lo que hemos construido corre riesgo. Te necesitamos. Hazte miembro por tan sólo 3 mil pesos al mes, ayúdanos a seguir adelante, y además podrás acceder a beneficios como un newsletter exclusivo con un resumen semanal de noticias, información anticipada sobre lo que publicaremos, charlas con el equipo, sorteos de libros y más. Gracias.